21 septiembre, 2017

Servicios

¿Cómo puede ayudarte un Neurocirujano?

Las patologías del sistema nervioso central y periférico ocupan un puesto importante en las principales causas de enfermedades y muerte entre la población mundial.

El Neurocirujano se encarga de la educación al paciente y su familia, diagnóstico,  tratamiento mediante procdimientos invasivos o cirugía de enfermedades como: Cefaleas (dolores de cabeza) secundarios éstos son los debidos a causas como tumores cerebrales, hidrocefalias, hemorragias, entre otras al generar hipertensión intracraneal, reseción de tumores cerebrales, evacuación de colecciones de sangre que comprimen el cerebro, descompresión amplia del cráneo para evitar herniaciones cerebrales, cirugías endoscópicas para tratamiento de malformacines craneales, quistes cerebrales o hidrocefalia.

La atención que presta el Neurocirujano se da a diferentes etapas de la vida, desde cirugías realizadas desde el vientre materno hasta pacientes de edad avanzada.

En mi consultorio estoy a tu disposición para ayudarte con tus problemas de salud y enfocar estrategias que puedan aliviar tus problemas de salud.

Con un lenguaje sencillo y entendible, te explicaré cuales son las enfermedades del sistema nervioso y de la columna que trata un Neurocirujano y que está a mi alcance ayudarte; además recibirás información, asesoramiento, diagnóstico y propuestas terapéuticas.

Visita las secciones de Enfermedades cerebrales y Enfermedades de la columna para ampliar la información.

Recuerda contactarme para agendar tu cita. Estoy presto a servirte y ayudarte.

Enfermedades de
Cráneo

Las principales enfermedades que se tratan en el cráneo son:

1) Tumores cerebrales: Gliomas, meningiomas, schwannomas, tumores de fosa posterior, tumores de hipófisis y craneofaringiomas

2) Traumas: Traumatismo cerebral, hematomas subdurales agudos y crónicos, hematomas intracerebrales, fracturas, heridas penetrantes al cerebro.

3) Hemorragia e infarto cerebrales: Aneurismas cerebrales sin ruptura y con hemorragia subaracnoidea, malformaciones arteriovenosas, angiomas cavernosos, ténicas de revascularización cerebral, hemorragia ventricular, infartos malignos de arteria cerebral media o de fosa posterior.

4) Enfermedades del niño y recién nacido: Hidrocefalia congénita, craneosinostosis, mielomeningocele espinal abierta y cerrada, tumores cerebrales de la infancia.

5) Neurocirugía Funcional: Cirugía de epilepsia, estimulación cerebral profunda en enfermedad de Parkinson y distonia. (no ofrezco servicio de Neurocirugía funcional).

6)  Cirugía de nervios periféricos: Descompresión de nervios (por ej: Síndrome de tune del carpo).

Enfermedades de Columna

Las principales enfermedades que se tratan en la columna son:

1) Intervenciones mínimas invasivas para dolor. Mediante uso de técnicas por rayos X se realiza abordajes para tratamiento de dolor sin necesidad de cirugía.

2) Traumas: Frracturas de columna que puedan requerir cirugía convencional o procedimientos mínimos invasivos para tratamiento del dolor.

3) Hernias dicales: Hernias discales cervicales, hernias discales torácicas y hermias discales lumbares. Posibilidad de tratamiento SIN cirugía o mediante técnica de cirugía mínimamente invasiva.

 

4) Enfermedades degenerativas: Se presentan más que todo en personas de edad avanzada: Estenosis de canal neural o espondilosis.