¿Qué es una ciática y cómo se relaciona con una hernia discal?
La palabra ciática, ciática radicular o dolor ciático, hace referencia a un tipo de dolor que se ubica en el trayecto anatómico del nervio ciático. A su vez, el nervio ciático está compuesto por diferentes raíces nerviosas de nervios de la columna lumbosacra, que se unen para formar el nervio ciático (que es el nervio más voluminoso y grande del cuerpo humano). Este nervio viaja por la región del glúteo, el muslo, la pierna y proyecta ramificaciones que van hasta el dorso y la planta del pie hasta los dedos.
Es por ello, que la irritación que se genere sobre el nervio ciático dará como resultado un dolor que recorre a través del miembro inferior (inclusive desde el muslo) del lado afectado hasta los dedos de los pies.
La mayoría de los casos de dolor ciático o ciática son causados por una hernia discal, que genera compresión sobre las raices que forman el nervio ciático. Las hernias discales están compuestas de tejido blando normal de la columna que se desplaza a un sitio que no le corresponde y termina por generar disminución del espacio por donde transcurren los nervios de la columna, generando presión sobre los mismos además de una reacción de inflamación.
Los síntomas de una hernia discal pueden ir desde dolor hasta estar comprometida la sensibilidad, la fuerza o los reflejos de las extremidades inferiores.
Tener diagnóstico de una hernia discal no siempre es indicación de cirugía. Existen diferentes estrategia de tratamiento que pueden ir desde las conservadoras con terapia física y tratamiento medicamentoso, pasando por terapias mínimamente invasivas hasta los procedimientos quirúrgicos.