14 junio, 2018

Craneosinostosis

CRANEOSINOSTOSIS

craneosinostosis Armenia craneosinostosis Pereira

 

Normalmente todos los seres humanos, poseemos entre los huesos del cráneo una unión con el otro hueso que se llaman SUTURA, como lo podemos observar en estas imágenes:

 

craneosinostosis Armenia craneosinostosis Pereira

Imagen 1: Vista lateral derecha de un dibujo anatómico de un cráneo donde se observan las separaciones entre los huesos craneales por una líneas que son denominadas SUTURAS CRANEALES.

 

 

File:Skull sutures.jpg

Imagen 2: Acercamiento fotográfico a un área donde confluyen suturas craneales (Sutura sagital que es la superior, y sutura lambdoideas que con las derecha e izquierda) En un punto comocido como Lambda al asimilarse a esta letra griega.

 

En el caso de los adultos, estas suturas se encuentras completamente "selladas", lo que en apariencia hacen parecer como si la cabeza estuviera formada por un solo hueso y no por varios unidos, como si se tratara de un rompecabezas.

En el caso de los bebés y los niños pequeños, estas suturas no se encuentran "selladas", sino que son una membrana que en el futuro se convertirá en hueso. Y están así diseñadas para permitir la expansión de la cabeza que sedará por el crecimiento del cerebro en desarrollo de los bebés. Como se ve en esta imagen:

craneosinostosis Armenia craneosinostosis Pereira

Imagen 03: Fotografía de un cráneo de un humano (bebé), que demuestra la presencia de suturas abiertas. En la parte más superior del cráneo se encuentra la fontanela anterior, conocida popularmente como la "mollerita".

 

File:Children skulls.jpg

Imagen 04: Fotografía de cráneos humanos que permiten identificar las características anatómicas de los mismos. De izquierda a derecha: Recién nacido (bebé), niño de 3 a 4 años, niño de 6 a 7 años y niño de 10 a 11 años. Puede observarse que las suturas craneales sólo se encuentran abiertas en el primer cráneo (bebé).

 

¿Ha notado que algunos niños tienen la forma de la cabeza que no es redonda? Ya sea que la tengan plana atrás, o en forma de torre o que se observe alargadas en la porción de la frente como el la punta de un barco, u otros niños en los que la cabeza se muestra alargada en sentido de adelante hacia atrás. Pues una de las causas de estas alteraciones en la forma normal de la cabeza es la craneosinostosis.

Se muestran algunas imágenes de pacientes con forma anormal de la cabeza que sufren craneosinostosis:

 

 


cranesinostosis Armenia craneosinostosis Pereira

Ocranesinostosis Armenia craneosinostosis Pereira

Otro caso de estenosis de la sutura sagital conocida como escafocefalia

 

cranesinostosis Armenia craneosinostosis Pereira

Caso de cierre de la sutura metopica, nótese la frente en forma de punta de un triángulo. Trigonocefalia

cranesinostosis Armenia craneosinostosis Pereira

Otro caso de escafocefalia

 

 

La craneosinostosis corresponde entonces a un defecto congénito, o sea con el cual se nace, en el que una o más suturas del cráneo del bebé se fusionan antes de lo normal.

Con exactitud no es conocida la causa de las craneosinostosis.

 

¿Qué hacer?

 

Ante la identificación de una forma anormal de la cabeza del niño, lo ideal es la evaluación por un médico especialista en Neurocirugía para determinar si existe o no compromiso de las suturas craneales y definir si el paciente requiere o no tratamiento quirúrgico.

 

No dude en consultar con nosotros. Estamos para atenderlo. Vaya a la sección de CONTACTO.

Estaría gustoso de poder atenderte. Comunícate conmigo AQUÍ