Columna y Dolor
La columna vertebral es la estructura formada por hueso y ligamentos que da soporte al cuello y al tronco permitiendo conectar, la cabeza con el cuello, a su vez el cuello con el tronco y de igual manera el tronco con los miembros inferiores.
Anatomía de la columna
La columna está compuesta por vértebras, que toman su nombre del segmento donde están ubicadas: 7 a nivel del cuello (cervical), 12 a nivel torácico (parte alta del tronco), 5 a nivel lumbar (parte baja del tronco), 5 vértebras sacras que se fusionan en el adulto y forman un solo hueso y el cóccix.
Dentro de la columna vertebral hay un orificio, llamado foramen neural, que luego de unir el de cada vértebra termina formando un canal: El canal Neural, por donde viaja la médula espinal y los nervios que emergen de ésta. La médula espinal es la continuación del cerebro que viaja por la columna.

¿Por qué me duele la columna?
Adicionalmente a las estructuras óseas que posee la columna (vértebras), existen tambien estructuras articulares al igual que ligamentosas que ayudan a estabilizarla, además de músculos que están a su alrededor que ofrecen estabilización activa.
Todas estas estructuras reciben inervación (o sea que nervios van hasta éstas para ofrecer sensibilidad) y cuando existe alguna posibilidad de daño potencial, el cuerpo traduce ésto en dolor.
De ahí la importancia de que cuando aparezca un dolor espinal (o sea de columna) sea evaluado por parte de un médico especialista; con el objetivo de determinar su causa mediante un diagnóstico acertado y un plan terapéutico que pueda ayudar al paciente.
Puedes tener una cita HOY MISMO conmigo en caso de pensar que algo no anda bien con tu salud. Puedes contactarme AQUÍ
