Gliomas
o tumores primarios cerebrales
¿Qué es un Glioma?
Ante todo los gliomas son tumores. Los médicos le llamamos tumores a una acumulación anormal de tejido que crece de manera desordenada y tienen como orígen una única célula que se ha multipicado miles y millones de veces hasta formar una masa. Estas masas o tumores reciben el nombre de la célula de la cual están compuestas. Glioma hace referencia a unas células que tenemos en el sistema nervioso central (tanto en el cerebro, cerebelo, tallo encefálico y médula espinal) que se llaman GLÍA o NEUROGLÍA; de allí el nombre de GLIOMA.
Se les llama también tumores primarios del sistema nervioso central, ya que nacen o provienen de las células del sistema nervioso y no vienen de otras partes, como por ejemplo las metástasis (e.g.: Cáncer de pulmón que se disemina al cerebro).
Hay varios tipos células de la glía como lo son los astrocitos, oligodendrocitos o la microglia. Así que si alguien tiene un tumor primario del cerebro éste puede ser un astrocitoma, un oligodendroglioma, glioblastoma, entre otros. Todos agrupados bajo el nombre genérico de GLIOMA.
¿Qué síntomas puede tener una persona con un glioma?
La sintomatología que desarrolla una persona va a depender de qué parte del sistema nervioso se ve afectado, del tamaño del tumor y de la compresión que genera sobre las estructuras vecinas normales. Un glioma cerebral puede causar dolores de cabeza, náuseas, vómitos, convulsiones (crisis epilépticas), alteraciones de la memoria, del juicio, desorientación, pérdida de la fuerza en medio cuerpo o en una extremidad y trastornos como consecuencia del aumento de la presión dentro de la cabeza.
¿Qué le espera a una persona diagnosticada con un glioma?
A esta pregunta los médicos le llamamos pronóstico. La realidad es que los gliomas rara vez se pueden curarse. El pronóstico para los pacientes con gliomas depende del tipo de tumor, su tamaño y localización y aunque como se dijo anteriormente pueden no curarse, sí existen alternativas quirúrgicas y de tratamiento adicional que pueden ayudar a tener una mejor calidad de vida y aumentar el tiempo de supervivencia para que el paciente pueda compartir con su familia y hacer las actividades que lo llenan como persona. De ahí la importancia de una pronta consulta, evaluación por médicos expertos en enfermedades del sistema nervioso para conocer las propuestas que pueden serle de utilidad al paciente.
¿Y el tratamiento?
El tratamiento para gliomas cerebrales depende de la ubicación, el tipo de células y el grado de malignidad. comúnmente, el tratamiento es un enfoque combinado, utilizando la cirugía, radioterapia y quimioterapia. Los tumores de la médula espinal pueden tratarse con cirugía y radioterapia.
Todo lo anterior nos muestra por qué es tan importante buscar ayuda médica especializada y estar en manos de expertos para un correcto abordaje diagnóstico. No olvide separar su cita si piensa que requiere ayuda médica especializada y de alta calidad científica.