EL DOLOR DE ESPALDA ¿ES NORMAL?

 

El dolor de espalda baja, lumbalgia o lumbago es uno de los síntomas más frecuentemente experimentados por los seres humanos y es una de las primeras causas de ausentismo laboral en todo el mundo, ya que puede generar incapacidad para trabajar. El cuerpo nos está informando a través del dolor que algo anda mal. y siempre es mejor buscar ayuda médica para nuestra evaluación, diagnóstico y tratamiento, con el objetivo de identificar con prontitud las alteraciones que se están presentando y poder dar un correcto abordaje.

Aunque siempre se recomienda que un médico evalúe a las personas con dolor de espalda, es mejor si esta evaluación es realizada por un médico especialista en enfermedades de la columna, como un Neurocirujano.

 

 

Hay ciertos signos de alarma que cuando se presentan con dolor lumbar indican un valoración médica prioritaria como lo son:

- Pacientes que hayan sufrido un trauma y luego aparezca dolor de espalda.

- Personas menores de 20 años con dolor de espalda de origen reciente.

- Personas mayores de 50 años con dolor de espalda de origen reciente.

- Presentación de fiebre acompañado del dolor de espalda.

- Antecedente personal de cáncer.

- Enfermedad metabólica.

- Alteración muscular severa.

- Disminución en la fuerza de las extremidades inferiores.

- Salida involuntaria de materia fecal.

- Salida involuntaria de orina o retención urinaria (o sea no ser capaz de orinar).

- Que tengan alteración en la sensibilidad normal de la región glútea, testicular, del pene o la vagina (Sentir «como dormido», «grueso», «hormigueo» o «como anestesiado»).

- Que el dolor de espalda se «riegue» hacia una o ambos miembros inferiores.

- Dolor de espalda en las noches o durante el reposo y que no mejora con los cambios de posición.

- Dolor de espalda que persiste a pesar de haber tenido manejo médico por 2 a 4 semanas.

- Dolor de espalda acompañado de pérdida de peso inexplicable.

- Dolor de espalda asociado con toma de medicamentos corticoides sistémicos (Por ej: Dexametasona, hidrocortisona, prednisolona, deflazacort, entre otros.

- Dolor de espalda asociado a masa palpable que pulsa en el abdomen.

- Infección reciente (por ej: neumonía, endocarditis, erisipela, infecciones urinarias)

- Historia personal de abuso de drogas intravenosas

- Tener estados de inmunosupresión (Por ej: Pacientes transplantados, paciente con infección por VIH-SIDA, pacientes con diabetes mal controlada, entre otros).

- Dolor de espalda que aumenta al estar acostado boca-arriba (Posición supina).

- Pacientes con alto riesgo de fractura (por ej: Pacientes ancianos o con osteoporosis).

- Pacientes que son incapaces de deambular por sus propios medios o cuidarse a sí mismos.

Ante la presentación de esta sintomatología: TE RECOMIENDO CONSULTAR INMEDIATAMENTE!. Puede ser algo grave y es posible estar a tiempo de evitar secuelas que  duren toda tu vida.

Estaría gustoso de poder atenderte. Comunícate conmigo AQUÍ