TUMORES DE LA BASE DE CRÁNEO
Tumores de base de cráneo
Existen muchas masas, a las cuales los médicos llaman ‘tumores’, que se originan en la parte más inferior del cráneo. Esta poción es llamada la base del cráneo, que es la región inclinada que se ubica por detrás de los ojos y la nariz, y se extiende hacia la región de la nuca.
Estructuras anatómicas importantes como: Las arterias carótidas y vertebrales que nutren al cerebro, la médula espinal que permitirá el movimiento de las extremidades superiores e inferiores, los nervios que controlan la visión, los movimientos de los ojos, los movimientos del rostro, de la lengua, la sensibilidad del gusto y el olfato, atraviesan unos orificios (llamados forámenes o agujeros) que existen en la base del cráneo.
No todos los tumores de la base del cráneo son malignos (o sea cáncer). Sin embargo, incluso los tumores benignos pueden causar síntomas o poner en peligro la salud y el bienestar del paciente.
Síntomas
Los tumores de la base del cráneo pueden causar diversos síntomas. Normalmente generan sintomatología cuando adquieren un tamaño lo suficientemente grande para ejercer compresión sobre las estructuras normales adyacentes.
Los síntomas pueden ser:
- Dolor del rostro o cambios en la sensibilidad del mismo.
- Cefalea o dolor de cabeza.
- Taponamiento nasal.
- Dificultad para respirar.
- Ronquidos
- Parálisis del rostro, visión doble, alteraciones en la olfación (Compresión de pares craneales).
- Obstrucción nasal.
- Disminución de la audición.
- Pitidos en los oídos.
Los síntomas listados previamente no son indicativos de tener un tumor de la base del cráneo, pero la presencia de los mismos sí es indicativa de valoración Médica. Y de ser necesario valoración Médica Especializada por Neurocirugía.
Tratamiento
Existen diversas opciones de tratamiento dependiente del tamaño del tumor y su localización. El tratamiento puede ser con radioterapia, radiocirugía, cirugía mínimamente invasiva por endoscopia o cirugía abierta con técnica microquirúrgica: Cada caso debe ser individualizado y la propuesta de manejo evaluada en conjunto con un médico especialista en Neurocirugía.