22 marzo, 2018

Tumores de la glándula hipófisis

neurocirujanos armenia

 

Tumores de la glándula hipófisis

 

¿Qué es la Hipófisis?

La glándula pituitaria o glándula hipófisis es un órgano que está ubicado en la base del cerebro y está unido a éste gracias al tallo pituitario o tallo hipofisiario. Su tamaño normal en las personas es similar al de una arveja.

La glándula pituitaria produce una serie de sustancias llamadas hormonas, que son muy importantes, ya que esta glándula en particular actúa como «EL DIRECTOR DE LA ORQUESTA» debido a que controla otras glándulas del cuerpo (Ej.: Tiroides, suprarrenales, ovarios, testículos, etc).

Los tumores de la glándula pituitaria

Los tumores de la glándula pituitaria no son infrecuentes. En alrededor de cada 10 mil personas, 1 de ellas tendrá un tumor de esta glándula. Quiere decir que en una ciudad de un millón de personas habría alrededor de 100 casos.

Son tumores de crecimiento lento. Normalmente no son tumores cancerosos. Pero debido a su función (controlador hormonal) y localización (en la base del cerebro y cerca de los nervios que permiten ver) pueden generar alteraciones que pongan en riesgo funciones importantes del cuerpo o dejar ciego a una persona.

 

¿Cuáles son los síntomas?

Al ser un tumor de una glándula, las células tumorales pueden producir en cantidades anormalmente elevadas de las hormonas que normalmente se producen. Como consecuencia, los pacientes pueden tener síntomas de alteraciones hormonales como:

  • Salida de leche por los pezones. (Galactorrea)
  • Aumento de actividad de la tiroides (hipertiroidismo).
  • Síndrome de Cushing.
  • Crecimiento anormal de las extremidades o el rostro (Acromegalia o gigantismo).

Adicionalmente a las anormalidades hormonales, los tumores pueden causar compresión sobre las estructuras vecinas que pueden generar:

  • Dolor de cabeza persistente.
  • Problemas visuales como: Disminución de agudeza visual, ceguera progresiva, visión doble, párpados caidos.
  • Alteraciones del olfato.
  • Salida de flujo por la nariz.
  • Náuseas y vómitos.

Por fortuna, en la minoría de los casos, estos síntomas pueden aparecer de manera abrupta; cuando el tumor sufre un infarto o hemorragia, poniendo en riesgo de muerte al paciente.

¿Cual es el tratamiento?

Los tumores de la glándula pituitaria normalmente no son malignos (no son cancerosos). Aunque pueden tener comportamiento maligno, esto es: Que a medida que crecen aumentado su tamaño, pueden causar compresión sobre estructuras vecinas en el cerebro como nervios y vasos sanguíneos importantes.

No con infrecuencia es mandatoria la cirugía para extirpar el tumor, en especial si éste está presionando los nervios ópticos, que son los nervios que permiten ver al paciente. Pues en caso de no descomprimirlos el paciente podría quedar totalmente ciego.

Cada caso debe ser individualizado y evaluado en detalle por un Médico Especialista. Ya que otras opciones pueden usarse: Como el tratamiento con fármacos para cierto tipo de tumores o inclusive terapia con radiación.

Si usted considera que requiere una evaluación médica especializada en Neurocirugía por favor póngase en contacto con nosotros en la sección de CONTACTO. Estamos para servirle.

Neurocirujanos en Armenia neurocirujanos Armenia neurocirujanos Pereira Neurocirujano Pereira medicos neurocirujanos armenia medicos neurocirujanos pereira medico especialista en neurocirugia en armenia medico especialista en neurocirugia en Pereira